Ceviche de almejas
RECETA PARA UN MAGNIFICO CEVICHE DE ALMEJAS
Carlos Raffo Dasso, erudito y estudioso de la gastronomía proporciona otra fuente para la denominación del ceviche. Dice que los marineros ingleses que llegaban a los puertos peruanos con aftas en la boca, al saborear el delicioso Cebiche, exclamaban por el ardor que les producía el ají y el limón: “SON OF THE BITCH” o sus modismos “SOMABITCH” o “SONFABITCH” que eran palabras incomprensibles para los nativos, que ofrecían su delicioso plato tratando de imitar esta palabra provocativamente…..”Quieren un Seviche”.
Tambien dicen que estos marineros ingleses que al llegar a los puertos peruanos degustaban un plato típico al que ellos llamaban “SEA BEACH” (Pescado en la Playa) y el nombre viene derivado de esa denominación.
Lo cierto es que, la palabra “Sebiche” desde 1820, cuando la canción “La chicha”
era cantada por nuestros soldados y decía: “Venga el Sebiche, la guatia, en seguida que también convida y excita a beber. Todo indio sostenga con el poto en mano que a todo tirano hay que aborrecer”.
Cabe notar que se la utilizaba la grafía “Sebiche” para nuestro tradicional plato, junto con la “Guatia” que es carne asada con diversas yerbas y “Poto” que es una voz quechua que denomina a una calabaza seca usada como vaso.
Ricardo Alcalde Mongrut, “El Compadre Guisao” comenta al respecto: “En primer lugar y como cuestión previa, el seviche, el plato más apreciado de la culinaria costeña, se llama SEVICHE, no “ceviche”.
Este infundió que debe decirse cebiche porque su nombre es derivado de la cebolla, que entra en su preparación, es un disparate marino, más grande que la bíblica ballena que tuvo a Jonás tres días en su dilatado vientre. Seviche escribió Don Ricardo Palma, Seviche escribieron Juan de Arona y Manuel Ascencio Segura, Ismael Portal y Karamanduka, Seviche pontificó el Corregidor Mejía y muchos otros escritores de enjundia y tuétano, criollos como una lavativa de jabón de pepita, escribieron y escriben seviche.
Sea cualquiera la procedencia o la forma de llamarlo, lo cierto es que todos están de acuerdo que es un plato suculento, aromático, sabroso, chispeante, vigorizante y peruano.
Aji Limo
INGREDIENTES PARA EL CEVICHE DE ALMEJAS
(4 PERSONAS)
20 Almejas de buen tamaño
2 Cebollas medianas
10 limones
1 yuca mediana
Ají amarillo fresco molido
Ají limo picadito muy fino
Ajos molidos al gusto
Rodajas de rocoto para decorar
Hojas de lechuga para decorar
Sal y pimienta
PREPARACION DEL CEVICHE DE ALMEJAS
Limpie Bien las almejas sacando las partes oscuras de su interior y lavándolas para quitar la arena. Páselas por agua hirviendo, córtelas en tiras y acomódelas en una fuente. Sazone con los ajos la sal y la pimienta, vierta una cucharadita de ají amarillo molido, agregue una cucharadita de ají limo cortado muy finamente, agregue el zumo de los limones. Sirva sobre la hoja de una lechuga gresca, decore con la yuca sancochada y rodajas de rocoto.
Una variación a la que se le puede llamar almejas al limón es cortar las almejas por la mitad prepararlo de igual manera que el anterior solo que le agregaremos un poco de ralladura de Kion, se sirve en cucharas de sopa wantan, dos o tres por persona en el plato.